El entorno personal de aprendizaje para la investigación

Conferencia impartida por Ismael Peña-López (UOC), el lunes 31 de marzo de 2014, dentro del curso ESENRED.

La digitalización de la información y las comunicaciones hace trastabillar muchos de los fundamentos sobre los que hemos edificado nuestras instituciones de la sociedad industrial. Como la investigación. Estar actualizado sobre el desarrollo de la disciplina, anotar reflexiones, construir ideas a partir de piezas sueltas, exponer el proceso ante otros investigadores, gestionar la propia producción, evaluar la producción ajena, establecer redes de colaboración. etc., todo ello toma un significado distinto al verse combinado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tomando prestado de la pedagogía el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje, proponemos aquí el Portal Personal del Investigador a partir del cual llevar a cabo una Investigación Aumentada.

Más información: http://ictlogy.net

Aquí podéis ver la presentación: http://ictlogy.net/bibliography/reports/projects.php?idp=2492&lang=es

17 thoughts on “El entorno personal de aprendizaje para la investigación

  1. Creo que la gran frase expuesta del ponente, aunque sea apadrinada, que necesita ser reconsiderada por el sistema universitario en general y que se aplica en el buen sentido en los EStados UNIDOS de manera habitual para los profesores de cierto y reconocido talento siempre, por supuesto, es:
    «Para mi no hay diferencia, entre investigar y hacer docencia»
    Creo que este es el camino para construir un buen modelo universitario y que el profesor pueda aportar lo mejor de si mismo en un mundo de avida y despiadada competencia en el que nos estan dejando caer sin mucho futuro para la mayoria de los agentes del sistema. Poder actuar y hacer lo que el ponente plantea es un buen referente para tener opciones de arribar a algun puerto. Gracias y saludos.

  2. En el sentido que expone el ponente, considero que hay páginas que nos ayudan a este fin como http://www.academia.edu, o como me gusta a mi denominarla: el facebook de los investigadores donde podemos «publicitar» o más bien poner al alcance de los investigadores nuestras útlimas publicaciones, compartir enlaces, dialogar con otros miembros de la comunidad científica que comparten nuestros intereses, principalmente a través de las «palabras clave» que nos acercan a ellos, creando nuestro entorno personal de investigación pero también aprendiendo de los otros. creo que este es el camino. a mis alumnos siempre les remito a estos entornos virtuales, donde, a pesar de que no puedan aún publicar, vayan conciendo las tendencias de pensamiento más significativas y creando su parcela en la que en un futuro desarrollarán sus teorías.la charla del ponente me ha parecido interesante en este sentido y que abre bastantes puertas a la necesidad de que investigación uy docencia vayan de la mano, algo obvio, pero poco compartido en ciertos sectores académicos.

  3. Mi PLE consiste básicamente en:
    – Herramientas de escritorio para producir contenidos (textos, gráficos, presentaciones, etc)
    – Herramientas para publicar contenidos (un blog sobre
    Wordpress y diversos plugins o conectores)
    – Un sitio esencial de mi PLE es la integración de fuentes RSS de blogs y otros servicios que se realiza con un agregador.
    – Mantengo el contacto con amigos y colegas de varias maneras: a través de Twitter y varias redes sociales.
    – También uso constantemente un par de navegadores web para acceder a la informacion.
    -Últimamente también utilizo Friendfeed para seguir las “trazas” digitales de personas que trabajan en mi mismo campo.

  4. Hola;
    La presentación me ha parecido muy adecuada para el curso.
    La investigación apoyada por grandes redes de información y su desarrollo en abierto es una posibilidad novedosa, cómoda y extensible, pero no carente de debilidades. En su última diapositiva, el autor indica los contras:
    – Si rigor académico
    – Sin control de paraes a ciegas
    – Las métricas y citaciones descontroladas
    – El gran problema de siempre: la propiedad intelectual.
    – Infoxicación
    – Descontrol en su expansión.
    Se han enumerado suficientes problemas como mantener vivo el debate de este tipo de entorno para la investigación. De todas formas ha sido muy interesante y ha despertado los miedos y el interés que todos tenemos a este tipo de entorno.
    Un saludo

  5. Hola, una de las debilidades indicadas es la relativa a la propiedad intelectual. Este es uno de los grandes caballos de batalla de la comunidad educativa [entre otras]. Su solución, desde mi punto de vista, pasa por se honestos con uno mismo. Recientemente tuve la oportunidad de escuchar a Jordi Adell, en otro ámbito, y comentaba ‘en esencia’ : «Cuanto coges de la red y cuanto aportas tú a la red». El resultado lo conocemos todos : es muy desequilibrado. Creo que en este aspecto, el uso de licencias Creative Commons debería de ser de uso obligado en las publicaciones y trabajos que parte de la comunidad educativa ya que respetan al autor y permiten su uso posterior de una manera clara y precisa.

    Respecto al PLE en si mismo, dejo enlace a un esquema de mi PLE y al artículo escrito conjuntamente con Davinia Palomares en nuestro blog colaborativo : http://esenred10.blogspot.com.es/2014/02/ple-duenos-de-nuestro-aprendizaje.html

    Un saludo
    Carlos Parada

  6. No puede asistir en directo a la exposición del prof. Peña, pero he podido ver la videoconferencia en diferido y me ha resultado muy útil para aproximarme al potencial de una web personal para el investigador.
    El debate hace crecer al investigador y enriquece su pensamiento. Le ayuda a aproximarse a la materia objeto de estudio con distintas perspectivas y a someter a prueba sus propias conclusiones.
    Las nuevas tecnologías facilitan y abren nuevos horizontes a ese debate: se consigue inmediatividad, aumenta el número de personas con las que interactuamos, facilita la retroalimentación, etc. Al mismo tiempo permite que nuestro pensamiento llegue a más sujetos.
    La web personal es una buena vía a través de la cual podemos lograr esto, consiguiendo una sinergia efectiva con otros investigadores.

  7. Las ideas propuesta por Ismael, me dejan pensando en algunas ideas claves, como ser:
    la creación de nuevos saberes sociales es una actividad colectiva, la socialización y el desarrollo de las personas supone aproximarse a los conocimientos históricamente acumulados,el aprendizaje, la construcción o reconstrucción de conocimientos que las personas realizan para conocer el mundo, se apoyan en un esfuerzo conjunto y en la interacción con otros.
    De esta manera, la dimensión colectiva también caracteriza los procesos de aprendizaje y el carácter distribuido de dichos procesos, enfatizándose las interacciones entre pares.

    Gracias a las tecnologías es posible construir conocimiento socialmente a través de la creación de entornos más dinámicos que favorecen los proceso cognitivos. En este contexto, los PLE son precisamente los que tratan de dar respuesta a estas necesidades e intereses de construcción conjunta y aprendizaje permanente.
    Así, una definición de PLE que nos compartió Ismael Peña López me pareció muy potente, y la traigo aquí en este comentario: «PLE es un conjunto de estrategias conscientes para utilizar herramientas tecnológicas para conseguir acceder al conocimiento contenido en objetos y personas, y alcanzar objetivos de aprendizaje específicos.
    Seguimos reflexionamos…

  8. Muy interesante la ponencia del Dr. Ismael Peña, quien en su comienzo nos da a conocer los beneficios de tomar nota directamente en la table u otro dispositivo sobre los eventos a los cuales se participa, para poder compartir la información de manera inmediata y evitarse un doble trabajo, esfuerzo, si la información se ha recogido en hojas de papel (historia de lo tradicional a lo virtual).
    Asimismo expresó que entre estrategia de investigación y aprendizaje no hay ninguna diferencia… yo me atrevería a decir que más que no haya diferencia; la investigación forma parte del aprendizaje consciente de cualquier individuo, ya sea docente o estudiante. Sin la investigación no se construye el conocimiento que conlleva a un aprendizaje significativo, constructivo, donde el estudiante aprende investigando. Caturelli (1982) es muy claro en su planteamiento al enfatizar que: docencia significa dar o transmitir la ciencia (do-scientiam) y es evidente que este acto fundamental (que supone también el darse personal de quien enseña) supone la búsqueda y contemplación de la verdad o el problema abierto, es decir supone la investigación. Construir una universidad únicamente sobre la pura docencia no es construirla, es negarla en su raíz misma pues se convierte en una suerte de institución transmisora de libros y manuales sin la participación mediata o inmediata del estudiante en la investigación o búsqueda personal de quien enseña (el profesor). En el aula cobra particular importancia el conocer específicamente las operaciones intelectuales que intervienen en cualquier proceso de aprendizaje y en particular en el empleo de la investigación como estrategia de aprendizaje.
    También me pareció relevante el contenido sobre las competencias digitales (alfabetización tecnológica), las competencias transformadoras (apropiación, adaptación, mejora y transformación), así como las ventajas y los contras.

  9. La charla de Ismael ha sido una de las más motivadoras que he visto durante el curso. La idea de crear su propio entorno de aprendizaje virtual (PLE) en forma de blog en el cual va describiendo toda su investigación (notas de conferencias, proyectos, presentaciones y artículos propios, … ¡todo online!) me parece innovadora y por lo que comentó le ha resultado muy productiva. Además, la forma de exponer sus ideas durante la charla presentando su historia personal durante el desarrollo de su web (ictlogy.net) me pareció muy atractiva. Como él dijo, comenzó usándola de forma personal porque le permitía buscar y organizar sus ideas y su investigación pero la gente al acceder a sus notas comenzó a contactar con él para colaborar y proponerle proyectos.
    Otra web personal excelente que creo que encaja perfectamente con esta filosofía de un entorno personal de aprendizaje orientado a la investigación propia es la web de Stephen Downes (www.downes.ca).
    Stephen Downes es un investigador con una larga trayectoria en el campo de la tecnología aplicada a la educación y el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje online.
    Como el mismo Stephen describe, su web es como un laboratorio de investigación digital para la innovación en el uso de los medios de comunicación en la educación online. Y la misma filosofía sigue en su interesantísimo boletín diario de aprendizaje online OLDaily (http://www.downes.ca/news/about_old.htm).
    En todo momento potencia la integración de contenido y comunidad, es decir, la presentación de los contenidos y la consiguiente discusión sobre el contenido debe presentarse como una unidad integrada y no segregados.

  10. Muy interesante ver los inicios de algo que viene ya siendo frecuente en jornadas, ponencias y cursos: el reporte por twitter o la blogesfera de la información. Aunque positivo, aún veo con recelo ciertas actitudes como el «robo» de dicha información como propia y llegar a «exigir» a los asistentes la retransmisión. Actitudes que, con todo, no llegan a eclipsar el flujo tan positivo de la información para los estudiantes, profesores, profesionales e investigadores.
    Me resulta curioso que no se haya mencionado en los comentarios el uso de ResearchGate como red social para la investigación pues, a pesar de la necesidad de más difusión, es la herramienta perfecta para crear redes de trabajo, contactos con otros investigadores y dar a conocer las investigaciones.

  11. Esa frasecita del ponente… “Para mi no hay diferencia entre investigar y hacer docencia”. ¡Cuán bonita, cuán sincera, pero a la vez cuán embaucadora!
    Quiero decir, que es cierto que en cuanto ejerces la docencia, investigas. Sí, de acuerdo.
    Pero las investigaciones en profundidad, ésas que terminan con conclusiones y posibles cambios sociales, cada vez se hacen más difíciles (por no decir imposibles) si no existe una disponibilidad de tiempo necesario.
    Cada vez se ajustan más los créditos de docencia directa, cada vez se aumentan las funciones propias de los docentes, y no digamos nada de la eterna e improductiva burocracia… todos ellos enemigos directos de la investigación, incluso de la docencia.

  12. Así como el internet vino a modificar muchas de nuestras formas de interacción, la movilidad (internet + dispositivos móviles) le dieron otro sentido a estas formas de interacción, ya que además de contar con acceso a información, poder romper las barreras geográficas y crear redes globales, ahora también podemos hacerlo desde donde sea (en casa, en la escuela, en parques, restaurantes, en la calle y todo desde las palmas de nuestras manos)… ¿Qué implicaciones tiene esto en educación?
    Durante la conferencia algunos participantes manifestaron su preocupación pues como docentes tenemos de todo tipo de experiencias, como el abuso (o uso no orientado, pues nadie nos enseñó cómo sacarle provecho a estas herramientas) generando distracción en el aula. Sin embargo, ¿no pasaba esto antes y con otros medios? ¿O es sólo que ahora tenemos cómo registrar estas distracciones? Antes los alumnos no contaban con estos medios, así que se recurría a los papeles con mensajes enviados mano a mano a un compañero o usando libros y libretas para esconderlos y poderlos esconder de los profesores.

    Así pasó durante años. Y así también está pasando con los dispositivos móviles, sólo que ahora se hace mucho más evidente. ¿No es que quizá los modelos educativos actuales no responden a las nuevas formas de comunicación? Si tenemos clases tradicionales (profesor – pizarra – alumnos escuchando) por supuesto que aunque haya una prohibición de «uso del smartphones», los alumnos no estarán atentos ni aprendiendo, este tipo de medidas no garantiza nada, a final se trata de que las clases les representen valiosas, importantes, que el docente pueda involucrarlos en su aprendizaje y que los alumnos participen de él activamente, ¿no es eso lo que buscamos?

    Por último, comparto este estudio publicado recientemente por la UNESCO sobre m-learning y algunos casos de éxito:

    http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002274/227436E.pdf

  13. Ha sido muy interesante escuchar la experiencia de Ismael Peña-López. Trabajar en abierto para aprender, para compartir. Pero también para no esconder el rastro de la propia investigación: las lecturas, conferencias, artículos de los que se nutren las ideas con las que investigamos. Y para seguir la discusión sobre la disyuntiva política creada sobre investigación/docencia, puede que esta manera de abrir el proceso de investigación sea un gran puente para unir docencia e investigación. Por una parte supone incorporar el ejercicio pedagógico al mostrar lo que se hace. Por otra, dar herramientas útiles al estudiantado a través de la propia investigación. Muchas gracias.

  14. Sumamente interesante la ponencia del Dr. Peña. De hecho, pensar en PLE, creo no necesariamente es pensar en docencia o «hacer docencia»… Es más, creo que se puede tomar prestado como bien se dijo previamente, el concepto y llevarlo a los ámbitos en los que consideremos necesario generar una gestión coherente.-
    La tarea de investigar atravesada por un PLE sólido y que se renueve permanentemente, creo es el ideal. Pero en primera instancia, creo que hay que abrir el juego hacia los beneficios de los REA, de los PLE, no sólo en los docentes sino también en los investigadores… La experiencia es rica y fructífera y lo más importante, está en permanente cambio y crecimiento…
    Saludos,

  15. Es la segunada vez que escucho esta conferencia del profesor Peña. La primera ocasión fue en XII WorkShop de REBIUN en Lleia en 2013. El Workshop trataba sobre redes sociales y experiencias en bibliotecas web 2.0. La idea del profesor Peña de exponer su caso real me pareció muy interesante ya que demostraba la utilidad de las herramientas 2.0 en todo el proceso investigador.
    A las bibliotecas universitarias se nos demanda cada vez más servicios de apoyo a la investigación, desde aspectos relacionados con la publicación o la difusión hasta la evaluación de la producción.
    En uno de los cursos de formación al profesorado de la universidad, explicamos el uso de las herramientas 2.0 como apoyo a la investigación, y aunque los asistentes estaban bastantes interesados en el tema, no acababan de ver la utilidad de estas herramientas por varios motivos: el tiempo que tienen que invertir en ellas y la gran variedad de herramientas que existen o van surgiendo. Por eso la experiencia del profesor Peña me parecido que serviría como ejemplo magnifico en próxima experiencia. Creo que la idea fundamental es que el Entorno Personal de Aprendizaje no sustituye sino que complementa la investigación tradicional. En la medida que se definan los objetivos, estrategias y medios, la rentabilidad será mayor.

  16. Este nuevo escenario no se caracteriza solo por los elementos tegnologicos, dado que también esta precedido por tendencias sociales de gran alcance, en la cual los alumnos y profesores tienen la capacidad de integrar distintas herramientas y servicios en entornos de aprendizajes y de investigaciones, accesibles via web, capaces de proporcionar las aplicaciones y contenidos y materiales necesarios que permite una interacción muy natural.

  17. Respecto a los PLE, tal como lo enfoca el profesor Peña creo que abren muchísimas posibilidades no sólo a los investigadores sino también a cualquier profesional que quiera estar al día y tener presencia en la red que, nos guste o no, es muy importante. Mi opinión es que hay que aprovechar estas herramientas sin dejar que se conviertan en un fin en sí mismo, una carga de trabajo y que nos roben demasiado tiempo. O sea, utilizarlas en su justa medida y buscando directamente sus ventajas. También habría que hablar en este campo de la reputación digital, que también es importante para los investigadores y docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 9 6 ?