Buena parte de nuestra actividad docente e investigadora en la universidad está mediatizada por la tecnología, específicamente por el arquetipo de la Sociedad Red, Internet.

Los ejemplos de estas actividades son múltiples y pueden ir, en el caso de la docencia, desde emplear aulas virtuales para desarrollar asignaturas a recomendar recursos educativos abiertos para el aprendizaje o, en el caso de la investigación, desde filtrar información a través de sistemas de gestión automática a coordinar proyectos colaborativos de investigación interdisciplinar.

 

Por tanto, pensar y actuar educativamente en red ya no forma parte de una anécdota inverosímil, sino que ya forma parte de nuestros modos de representación educativa con los que asumimos tareas docentes y de investigación.

En la medida en que que la acción educativa en red ya no resulta ajena en la educación superior, las nociones de territorialidad, etnicidad, interacción, acceso y coordinación en red constituyen temas del bagaje pedagógico universitario actual. Por ello, desde el Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la UV continuamos la trayectoria de cursos abiertos en red de los últimos años presentando esta nueva propuesta, “La educación superior en red”, con la que pretendemos abrir un espacio de reflexión y trabajo crítico en torno a temas que la educación superior debe examinar para seguir reinventándose como institución social y cultural en la Sociedad Red.

 

|| Programa del curso | pdf |